Comprobantes de contingencia: ¿Qué son y cuándo deben utilizarse según SUNAT?

No dejes de vender, incluso si tu sistema electrónico no se encuentra disponible.

Comprobantes de contingencia: ¿Qué son y cuándo deben utilizarse según SUNAT?

En el proceso de facturación electrónica, pueden ocurrir situaciones inesperadas, como cortes de energía, fallas del sistema o interrupciones del servicio de internet. Para esos casos, SUNAT permite el uso de comprobantes de contingencia, conocidos también como talonarios físicos o comprobantes manuales, que aseguran la continuidad de las operaciones comerciales.

📘 ¿Qué son los comprobantes de contingencia?

Los comprobantes de contingencia son documentos físicos (boletas, facturas u otros comprobantes) que se utilizan de manera temporal cuando, por motivos ajenos al contribuyente, no es posible emitir comprobantes electrónicos.

Estos documentos tienen validez legal ante SUNAT, siempre que cumplan con los requisitos establecidos y sean posteriormente informados a la Administración Tributaria.

📅 ¿Cuándo se deben utilizar los comprobantes de contingencia?

  • Cuando se presenten fallas en el sistema del emisor electrónico.
  • Si ocurre una interrupción en el servicio de internet o energía eléctrica.
  • Cuando haya problemas en los servidores de SUNAT o de su Proveedor de Servicios Electrónicos (PSE).
  • En caso de emergencias operativas que impidan el uso temporal del sistema de facturación.

⚠️ Importante: Los comprobantes de contingencia no deben usarse como reemplazo habitual del sistema electrónico. Solo se justifican en situaciones de fuerza mayor.

🧩 ¿Por qué es importante tener talonarios de contingencia?

Contar con talonarios físicos actualizados y debidamente autorizados garantiza que tu negocio pueda seguir operando sin interrupciones, incluso si el sistema electrónico falla.

Además, evita sanciones o multas por no emitir comprobantes en el momento de la venta, ya que el comprobante físico respalda legalmente la operación hasta que se regularice electrónicamente.

🧾 ¿Qué debo hacer si utilizo un comprobante de contingencia?

  1. Registrar el comprobante en tu sistema electrónico (por ejemplo, en Emite) dentro del plazo máximo de 7 días calendario contados desde su emisión.
  2. Comunicar a SUNAT los comprobantes emitidos bajo contingencia para su validación.
  3. Conservar los talonarios físicos y mantenerlos en buen estado, ya que pueden ser requeridos en una fiscalización.
  4. Emitir posteriormente el comprobante electrónico que respalde la operación (según el procedimiento vigente de SUNAT).

🪟 ¿Qué características deben tener los talonarios físicos para ser válidos?

  • Ser autorizados por SUNAT mediante una serie y numeración específica.
  • La imprenta que los realizará debe estar autorizada por SUNAT.
  • Incluir la leyenda “Comprobante de contingencia” en la parte superior.
  • Indicar claramente el número de RUC del emisor y del cliente.
  • Mostrar la fecha de emisión y el detalle del bien o servicio.
  • Tener espacio para la firma del emisor y del cliente.
  • Mantener una numeración correlativa y única por tipo de comprobante.

🧠 Conclusión

Los comprobantes de contingencia son una herramienta de respaldo que permite continuar con tus operaciones de venta incluso cuando el sistema electrónico no está disponible. Sin embargo, deben utilizarse correctamente y dentro de los plazos establecidos para mantener la validez tributaria y evitar observaciones por parte de SUNAT.

contáctanos

¿Tu empresa ya tiene configurada la opción para registrar comprobantes de contingencia en Emite?

👉 Contáctanos y te ayudamos a mantener tu negocio siempre operativo

Más información